Core Bancario

Core bancario: El cambio de paradigma hacia los servicios basados en la nube

El panorama financiero actual es dinámico y crece a pasos agigantados. Una de las principales razones de ello es la inclusión de la tecnología. En el panorama en rápida evolución de la banca y las finanzas, el sistema bancario central se ha convertido en un componente fundamental para las instituciones financieras de todo el mundo.

Core bancario: El cambio de paradigma hacia los servicios basados en la nube

Según el analista tecnológico Gartner, en 2025, frente al 41% de 2022, hasta el 50% de la inversión en los sectores de software de aplicación, software de infraestructura, servicios de procesos empresariales e infraestructura de sistemas se habría trasladado a la nube. Predice que en 2022 la computación en nube representará más de dos tercios del gasto en software de aplicación, frente al 57,7% del año anterior.

Tradicionalmente, los sistemas bancarios centrales funcionaban in situ, lo que implicaba un hardware caro, costes de mantenimiento y una escalabilidad limitada. Sin embargo, con la llegada de los servicios basados en la nube, el sector financiero está experimentando un cambio de paradigma hacia las soluciones digitales de core banking. En este blog exploraremos la importancia de los sistemas bancarios centrales, las ventajas de las soluciones basadas en la nube, los principales actores del mercado y cómo este cambio está transformando el sector bancario.

Entender el Core Banking System

Un sistema bancario centralizado constituye la espina dorsal de las operaciones de una institución financiera, y engloba una base de datos centralizada que almacena y gestiona los datos de los clientes, las cuentas, las transacciones y otras funcionalidades bancarias esenciales. Sirve de plataforma para diversos servicios bancarios, como la gestión de cuentas, depósitos, préstamos, pagos y otras transacciones financieras. La eficiencia y la fiabilidad de un sistema bancario central repercuten directamente en la capacidad de un banco para prestar servicios ininterrumpidos a sus clientes, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de la normativa.

 

Ventajas de las soluciones bancarias centrales basadas en la nube

Relación coste-eficacia

Las soluciones de core bancario basadas en la nube eliminan la necesidad de una amplia infraestructura local, reduciendo significativamente los costes de hardware y mantenimiento. Las entidades financieras pueden pagar por los servicios que utilizan, lo que las convierte en una opción rentable, especialmente para los bancos más pequeños y las empresas de nueva creación.

Escalabilidad

Los sistemas bancarios centrales basados en la nube ofrecen una escalabilidad sin fisuras, lo que permite a los bancos adaptarse rápidamente a las cambiantes demandas del negocio. Tanto si se trata de ampliar las operaciones como de dar cabida a una base de clientes cada vez mayor, las soluciones en la nube pueden ampliarse o reducirse de forma eficiente, proporcionando una infraestructura flexible y preparada para el futuro.

Seguridad reforzada

Los principales proveedores de servicios en la nube ofrecen sólidas medidas de seguridad para proteger los datos financieros confidenciales. Con equipos de seguridad especializados, almacenamiento de datos cifrados y actualizaciones de seguridad periódicas, los sistemas bancarios centrales basados en la nube suelen ofrecer un mayor nivel de seguridad en comparación con las soluciones locales.

Mayor rapidez de comercialización

Las soluciones de core bancario basadas en la nube pueden desplegarse e implantarse más rápidamente que los sistemas tradicionales, lo que reduce el tiempo de comercialización de nuevos productos y servicios. Esta agilidad permite a los bancos seguir siendo competitivos en un panorama financiero en rápida evolución.

Integración perfecta

Las soluciones basadas en la nube ofrecen capacidades de integración sin fisuras, lo que permite a los bancos integrarse con aplicaciones de terceros, socios FinTech y otras plataformas digitales. Esta integración facilita el desarrollo de servicios innovadores y mejora la experiencia del cliente.

Razones principales del cambio hacia servicios bancarios centrales basados en la nube

El cambio de paradigma de la Core Bancario hacia servicios bancarios centrales basados en la nube está impulsado por varios factores que han revolucionado la forma en que las instituciones financieras operan y prestan servicios. Analicemos las principales razones de esta transformación:

Relación coste-eficacia

Los sistemas tradicionales de core banking in situ requieren una importante inversión inicial en hardware, software, mantenimiento e infraestructura de TI. Los servicios bancarios centrales basados en la nube eliminan la necesidad de costosos costes de hardware y mantenimiento, lo que los convierte en una opción más rentable para las instituciones financieras. Los servicios en la nube funcionan con un modelo de pago por uso, que permite a los bancos pagar sólo por los recursos que consumen, lo que supone un importante ahorro de costes.

Escalabilidad y flexibilidad

Los servicios bancarios centrales basados en la nube ofrecen una escalabilidad sin precedentes, lo que permite a las entidades financieras ampliar o reducir su infraestructura en función de sus necesidades empresariales. Esta flexibilidad es crucial para adaptarse a las cambiantes demandas de los clientes, los requisitos normativos y las condiciones del mercado. Los servicios en la nube permiten a los bancos ampliar rápidamente su infraestructura para gestionar mayores cargas de trabajo en periodos de máxima actividad y reducirla en periodos más tranquilos, optimizando así la utilización de los recursos.

Mayor rapidez de comercialización

Los servicios bancarios centrales basados en la nube pueden implantarse y desplegarse mucho más rápidamente que las soluciones locales tradicionales. Este despliegue acelerado garantiza una comercialización más rápida de los nuevos productos, servicios e innovaciones, lo que proporciona a las entidades financieras una ventaja competitiva en un panorama bancario en rápida evolución.

Medidas de seguridad reforzadas

Los principales proveedores de servicios en la nube aplican sólidas medidas de seguridad para proteger los datos financieros sensibles. Invierten mucho en equipos de seguridad especializados, cifrado, autenticación multifactor y actualizaciones periódicas de seguridad, ofreciendo un mayor nivel de seguridad en comparación con muchos sistemas locales. Esto responde a la preocupación por las violaciones de datos y las amenazas a la ciberseguridad, que son retos importantes para las entidades financieras.

Acceso a tecnología avanzada

Los servicios bancarios centrales basados en la nube proporcionan acceso a tecnologías de vanguardia, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, el análisis de big data y blockchain. Estas tecnologías permiten a los bancos ofrecer servicios personalizados, mejorar la gestión del riesgo, mejorar la detección del fraude y optimizar la experiencia del cliente.

Integración perfecta

Los servicios basados en la nube ofrecen capacidades de integración sin fisuras, lo que permite a las entidades financieras conectarse fácilmente con diversas aplicaciones de terceros, socios FinTech y plataformas digitales. Esta integración fomenta la innovación y permite a los bancos ofrecer un conjunto completo de servicios a sus clientes.

Mejora de la experiencia del cliente

Los servicios bancarios centrales basados en la nube facilitan una mejor experiencia del cliente al permitir el acceso en cualquier momento y lugar a los servicios bancarios a través de múltiples canales. Los clientes pueden acceder a sus cuentas, realizar transacciones y utilizar los servicios bancarios cómodamente desde sus dispositivos preferidos, lo que aumenta su satisfacción y fidelidad.

Cumplimiento de la normativa

Los proveedores de servicios en la nube se adhieren a estrictas normas de seguridad y cumplimiento, garantizando que las instituciones financieras se mantengan en conformidad con las regulaciones de la industria y las leyes de protección de datos. Esto ayuda a los bancos a evitar sanciones y complicaciones legales relacionadas con la violación de datos y el incumplimiento de la normativa.

Conclusión

La llegada de los servicios basados en la nube ha revolucionado el sistema bancario central, dotando a las instituciones financieras de mayor agilidad, rentabilidad y escalabilidad. Las soluciones de core bancario digital ofrecidas por los principales proveedores han permitido a los bancos ofrecer experiencias superiores a sus clientes y mantenerse a la vanguardia en un panorama cada vez más competitivo. A medida que el sector bancario continúa adoptando este cambio de paradigma, podemos esperar nuevos avances en tecnología y un futuro más brillante y conectado para la industria financiera. Al adoptar la revolución basada en la nube, los bancos están bien posicionados para satisfacer las demandas del consumidor moderno y prosperar en un mundo financiero en constante evolución.

El cambio de paradigma de la Core Bancario hacia los servicios bancarios centrales basados en la nube está impulsado por la necesidad de rentabilidad, escalabilidad, flexibilidad, innovación más rápida, mayor seguridad, mejores experiencias del cliente, integración sin fisuras y cumplimiento de la normativa. En MobiFin, hemos asumido este cambio y nos hemos orientado estratégicamente hacia soluciones basadas en la nube que nos permitirán ser competitivos, ágiles y centrarnos en el cliente en un sector bancario dinámico y altamente competitivo.