Banca digital/banca multicanal

Banca digital para la economía de los creadores: Herramientas de monetización para influencers y solopreneurs

La economía de los creadores, que engloba a influencers, artistas y empresarios en solitario, alcanzará el medio billón de dólares en 2027. Los bancos tradicionales van a la zaga, pero la banca digital, con pagos en tiempo real, herramientas fiscales y créditos basados en IA, está redefiniendo el crecimiento financiero centrado en los creadores.

Banca digital para la economía de los creadores: Herramientas de monetización para influencers y solopreneurs

La economía mundial ya no se define únicamente por las corporaciones, los empleos asalariados o las grandes empresas. Una economía paralela impulsada por individuos que monetizan sus habilidades, creatividad e influencia está creciendo rápidamente. Esta "economía de los creadores" abarca a personas influyentes en las redes sociales, YouTubers, podcasters, streamers de Twitch, artistas digitales, educadores en línea, escritores de Substack y empresarios independientes.

Goldman Sachs prevé que la economía creadora mundial se acerque al medio billón de dólares en 2027. La trayectoria de crecimiento en los mercados emergentes es aún más convincente para los líderes de las tecnologías financieras con visión de futuro. Según un informe de VISA, se prevé que la economía creadora de África, valorada hoy en 3.080 millones de dólares, se multiplique por seis hasta alcanzar los 17.840 millones de dólares en 2030, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 28,5%. La economía de los creadores de Asia-Pacífico alcanzó los 135.200 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual media del 30 % de aquí a 2030, impulsada por el aumento de profesionales nativos digitales con modelos de trabajo flexibles y sin fronteras.

Una oportunidad para las entidades financieras

Los bancos tradicionales han pasado por alto en gran medida el segmento de los creadores, principalmente porque sus patrones de ingresos irregulares y sus modelos impulsados por plataformas no encajan en los marcos de productos heredados. La irregularidad de los ingresos, las ganancias multiplataforma, las transacciones transfronterizas y los modelos de negocio únicos requieren herramientas bancarias diseñadas desde cero para la monetización, la velocidad y la flexibilidad. Para los directivos de fintech y banca, la banca centrada en el creador no es un nicho, sino la próxima frontera de crecimiento.

Las necesidades financieras específicas de los creadores

Los creadores no están vinculados a un único empleador, ni a ciclos de nóminas predecibles, ni a una clientela exclusivamente local. Sus ingresos y gastos a menudo se asemejan a la dinámica de las microempresas, pero con una volatilidad y diversidad aún mayores. Su característica financiera definitoria son los ingresos irregulares basados en plataformas. Los ingresos proceden de múltiples canales, como los ingresos publicitarios, las colaboraciones con marcas, las ventas de productos, las suscripciones de pago, el marketing de afiliación y el lanzamiento de productos digitales.

Estos profesionales también se dedican a la monetización multiplataforma, donde un creador puede ganar de YouTube, Instagram, TikTok, Twitch, Patreon, Substack, Shopify, y más, en un solo mes. Sin herramientas integradas, la gestión de estos diversos flujos de ingresos se convierte en una carga operativa. Además, los creadores pueden tener ingresos transfronterizos, con audiencias en diferentes geografías, que ganan en dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas o monedas locales a través de diversos procesadores de pagos. Las elevadas comisiones de conversión y los prolongados ciclos de liquidación merman los márgenes.

La economía de los creadores también exige pagos en tiempo real, ya que esperar semanas para recibirlos es un cuello de botella para el crecimiento. Los creadores necesitan liquidez instantánea para reinvertir en contenidos, equipos, anuncios o colaboraciones. Estos profesionales también se enfrentan a importantes dificultades para acceder al crédito. Sin nóminas ni pruebas de empleo convencionales, muchos creadores se enfrentan a la denegación de préstamos a pesar de obtener ingresos sanos y constantes de sus plataformas.

Pasar de la economía colaborativa a la economía de los creadores

Los primeros neobancos, como Chime, N26 y Monzo, lograron su impulso inicial prestando servicios a autónomos y trabajadores por cuenta ajena. Estos son los segmentos que los bancos tradicionales suelen descuidar debido a la irregularidad de sus flujos de ingresos y a un historial crediticio limitado. Al simplificar la apertura de cuentas, permitir pagos más rápidos y ofrecer estructuras sin comisiones, estos retos demostraron que dirigirse a los trabajadores no tradicionales podía impulsar una rápida adopción y fidelización.

La economía de los creadores representa la siguiente evolución lógica de esta tendencia. Al igual que los trabajadores por cuenta ajena, los creadores operan fuera de los ciclos de nómina estándar, pero sus vidas financieras son aún más complejas. Abarcan múltiples plataformas, divisas y modelos de negocio. Para las empresas de tecnología financiera y los bancos, esto significa que el libro de jugadas que funcionó para los autónomos ahora debe ser reimaginado para los creadores, con un mayor enfoque en la monetización, el análisis y la liquidez transfronteriza.

Funciones bancarias para creadores centradas en la monetización

Para aprovechar esta oportunidad, las plataformas de banca digital deben integrar herramientas de monetización directamente en la experiencia bancaria básica. Esto permitirá a los creadores convertir sus diversas fuentes de ingresos en ecosistemas financieros predecibles y listos para crecer. Aquí es donde entran en escena las ofertas modulares basadas en API como la de MobiFin.

Los pagos a través de plataformas en tiempo real, habilitados por integraciones directas de API con plataformas como YouTube, Stripe, Shopify, Patreon y Twitch, eliminan el típico periodo de espera de 30-60 días. Proporcionan liquidaciones transfronterizas de bajo coste y conformes.

Los paneles de agregación de ingresos de múltiples fuentes proporcionan a los creadores una visión unificada de todos los flujos de ingresos, complementada con herramientas de previsión del flujo de caja para anticiparse a las caídas y picos estacionales. Los análisis avanzados ayudan a identificar las fuentes de ingresos más rentables, proporcionando a los creadores información estratégica sobre sus patrones de ingresos.

Las herramientas de gestión fiscal automatizan el complejo proceso de gestionar las finanzas de los creadores mediante el etiquetado automático de fuentes de ingresos como acuerdos de marca, ingresos publicitarios y ventas de productos. Estos sistemas facilitan la estimación automática del impuesto sobre la renta con recordatorios trimestrales y generan resúmenes de ingresos exportables y listos para la contabilidad para su cumplimiento y presentación.

Los productos de crédito centrados en el creador aprovechan la puntuación crediticia basada en los ingresos impulsada por la IA utilizando el historial de transacciones y carteras. Estos productos ofrecen microcréditos instantáneos para actualizaciones de equipos, presupuestos de campañas o viajes, junto con opciones de compra ahora y pago después para suscripciones como Adobe Creative Cloud, Canva o Zoom.

En la tabla siguiente se describen los principales modelos de monetización de la economía de los creadores y se destaca el valor estratégico que la banca digital puede aportar a cada uno de ellos.

Banca digital

Banca de empresas para solopreneurs en el espacio de los creadores

Aunque muchos creadores operan como empresas unipersonales, necesitan herramientas financieras de nivel empresarial. Entre ellas, cuentas comerciales integradas para emitir facturas, clasificar gastos y gestionar presupuestos. Las tarjetas virtuales resultan esenciales para los gastos publicitarios o las suscripciones específicas de la plataforma, mientras que las remesas al extranjero sin fisuras y la conversión de divisas competitiva ayudan a gestionar los ingresos globales. Los complementos para programas de contabilidad como Tally, Zoho Books o QuickBooks permiten actualizar automáticamente el libro mayor, agilizando la gestión financiera.

Casos reales

Las aplicaciones prácticas demuestran propuestas de valor tangibles de la banca centrada en el creador. En los escenarios de YouTube Creator Credit Enablement, un YouTuber que gana 5.000 dólares con AdSense recibe una oferta de préstamo en el mismo día a través de su aplicación bancaria, lo que le permite contratar inmediatamente a un editor de vídeo para su próximo proyecto. En el caso de NFT Artist Tax Automation, un artista digital que vende NFT recibe una alerta en la aplicación con una estimación de las obligaciones fiscales después de cada venta, lo que elimina las sorpresas de final de año. Los casos de Travel Vlogger's Multi-Platform Sync muestran cómo un vlogger puede vincular los ingresos de YouTube, Instagram y Patreon, recibiendo un informe mensual de pérdidas y ganancias con perspectivas visuales que le ayudan a identificar el tipo de contenido más rentable.

Por qué los bancos y las fintech deben dar prioridad a los creadores

La escala y las tasas de crecimiento de la economía de los creadores la convierten en un segmento atractivo por varias razones clave. El tamaño del mercado y el potencial de crecimiento incluyen más de 300 millones de creadores en todo el mundo, lo que representa la base de crecimiento más rápido en África y APAC. La fidelidad de los ingresos se debe a que los creadores suelen mantener varias cuentas, lo que les convierte en clientes a largo plazo y con un alto nivel de compromiso.

Estos profesionales también ofrecen un elevado apalancamiento de marca, ya que los clientes creadores se convierten en promotores orgánicos de los productos bancarios en los que confían, lo que ofrece un potencial de marketing de influencia incorporado. Las oportunidades de venta cruzada surgen automáticamente, ya que la venta de productos de ahorro, inversión, seguros y planes de jubilación se convierte en algo natural una vez que los ingresos fluyen a través del banco.

Para los equipos directivos, el argumento comercial está claro: invertir en soluciones centradas en el creador no es sólo una estrategia de diversificación, sino una estrategia de adquisición con viralidad incorporada.

Conclusión

La próxima revolución bancaria no estará liderada por sucursales físicas, sino por una infraestructura digital diseñada específicamente para las identidades laborales modernas. Creadores, autónomos y emprendedores han evolucionado hasta convertirse en una fuerza económica mundial.

Las instituciones de éxito diseñarán experiencias que den prioridad a la monetización, en lugar de adaptar productos heredados. En este ecosistema, las soluciones de banca digital integradas de MobiFin permiten una rápida innovación, dando a los bancos y proveedores financieros la capacidad de servir a los creadores con velocidad, escala y rentabilidad.

La solución de banca digital de MobiFin permite a los bancos y a las empresas de tecnología financiera lanzar productos centrados en el creador sin la pesada carga de tener que empezar desde cero. Su arquitectura modular, basada en API, garantiza que los pagos y las transferencias de fondos sean fluidos, eficientes y escalables.

Al integrar estas capacidades en ofertas existentes o de marca blanca, los bancos pueden entrar rápidamente en el segmento de la economía creativa y establecer una ventaja inicial. Se convertirán en el socio preferido de una nueva generación de clientes.

Si busca establecer un liderazgo de mercado en la economía de los creadores, conecte con nosotros para explorar soluciones que impulsen el crecimiento y la diferenciación a largo plazo.

Reserve ahora una demostración.

Dejar una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.

diecinueve + cinco =