Este es el poder de las SuperApps, un ecosistema digital unificado en el que los usuarios pueden acceder sin problemas a una serie de servicios dentro de una sola aplicación. Las SuperApps se han convertido en una necesidad, impulsadas por la creciente demanda de velocidad, eficiencia y experiencias de usuario sin fricciones. Las SuperApps están redefiniendo la comodidad como nunca antes lo habían hecho, desde permitir transacciones financieras fluidas hasta integrar servicios esenciales para el estilo de vida.
Para las empresas, esto no es sólo una comodidad, sino una oportunidad de oro. Las SuperApps impulsan un mayor compromiso, tiempos de sesión más largos y mayores ingresos por usuario. Y con la tecnología de vanguardia de MobiFin, puede transformar su aplicación de pago existente en una SuperApp completa, sin la complejidad.
Profundicemos en las SuperApps: sus ventajas, las avanzadas tecnologías que las sustentan y cómo están configurando el futuro del ecosistema fintech.
¿Por qué las superaplicaciones están ganando la carrera digital?
Los consumidores ya no quieren aplicaciones independientes; lo quieren todo en un mismo sitio. Por eso las SuperApps son el futuro:
- Sin descargas adicionales: los usuarios pueden acceder a las MiniApps dentro de la SuperApp sin necesidad de instalar aplicaciones independientes, lo que ahorra almacenamiento y datos.
- Experiencia de inicio de sesión sin problemas: los usuarios permanecen conectados a la SuperApp, lo que elimina la molestia de tener que iniciar sesión varias veces. Las miniaplicaciones pueden acceder a los datos básicos del usuario a través de API de inicio de sesión integradas con la SuperApp.
- Pagos seguros: las transacciones se procesan dentro del servicio de pago integrado de SuperApp, lo que garantiza la seguridad y evita redireccionamientos a plataformas de terceros.
Los resultados del mundo real lo demuestran:
- WeChat (la SuperApp líder en China) procesa más de 1.200 millones de transacciones diarias, y el 80% de los usuarios acceden a servicios financieros dentro de la aplicación.
- Grab (la SuperApp más importante del sudeste asiático) experimentó un aumento del 40% en la participación de los usuarios tras integrar los pagos, la entrega de comida y los préstamos.
- En todo el mundo, los usuarios de SuperApp pasan 3 veces más tiempo dentro de la aplicación que los de aplicaciones de un solo servicio.
Pero, ¿qué impulsa a las SuperApps? La respuesta es MiniApps, la base de este ecosistema.
La base de las SuperApps: MiniApps
Las MiniApps son aplicaciones pequeñas y ligeras que funcionan dentro de una SuperApp. Están diseñadas para realizar tareas o servicios específicos, como préstamos, operaciones bancarias o compras en línea. Piense en ellas como mini versiones de aplicaciones independientes que viven dentro de un ecosistema más amplio.
Por ejemplo:
- Una MiniApp de préstamos te permite solicitar préstamos personales, comprobar si reúnen los requisitos y completar todo el proceso sin salir de la SuperApp.
- Una miniaplicación bancaria permite crear una cuenta bancaria o consultar el saldo de una cuenta dentro de la SuperApp.
- Una MiniApp de compras permite examinar productos, realizar compras y pagar sin problemas, creando una experiencia de compra y pago unificada.
Diseñadas para ser rápidas, eficaces y fáciles de usar, las MiniApps satisfacen diversas necesidades financieras al tiempo que garantizan que los usuarios permanezcan dentro del ecosistema de SuperApps.
Miniaplicaciones web progresivas y aplicaciones nativas
Existen dos tipos principales de miniaplicaciones: MiniApps Web Progresivas y MiniApps Nativas. Cada tipo tiene sus propias características y casos de uso, y satisface diferentes necesidades dentro de la SuperApp.
Miniaplicaciones web progresivas
Una MiniApp Web Progresiva es una aplicación ligera basada en web que se incrusta en el entorno de la SuperApp integrando las URL. Son ideales para servicios que requieren un acceso rápido y un uso mínimo de recursos.
Métodos de integración:
- Enlaces profundos: Utiliza URL personalizadas para redirigir a los usuarios a páginas específicas dentro de la MiniApp Web. Por ejemplo, al hacer clic en un banner de un restaurante dentro de la aplicación, el enlace de la MiniApp lleva al usuario directamente a la página del menú del restaurante.
- Vistas web: Incrusta la URL de la MiniApp web en una vista web, lo que permite a los usuarios interactuar con la MiniApp sin salir de la SuperApp. Por ejemplo, al hacer clic en un icono de comida y cena, el enlace de la MiniApp carga la MiniApp de entrega de comida alojada en una URL dentro de una vista web en la que el usuario puede navegar por los distintos restaurantes que aparecen en la MiniApp.
Miniaplicaciones nativas
Una MiniApp nativa es una aplicación ligera creada utilizando el marco nativo de la plataforma de una SuperApp. Las miniaplicaciones nativas aprovechan todas las capacidades de la aplicación anfitriona, ofreciendo un rendimiento perfecto, una mejor experiencia de usuario e integraciones de sistemas más profundas.
Métodos de integración:
- API (interfaces de programación de aplicaciones): Permiten que la SuperApp y las MiniApps se comuniquen y compartan datos. Por ejemplo, una MiniApp de compras utiliza la API de la SuperApp para acceder a la información de localización y pago del usuario.
- SDK (kits de desarrollo de software): El SDK está integrado en la SuperApp, lo que permite a la SuperApp mostrar e interactuar sin problemas con el servicio de terceros dentro de su ecosistema. Las MiniApps basadas en SDK funcionan como módulos preempaquetados, lo que garantiza una integración más profunda, un mejor rendimiento y una experiencia de usuario coherente.
Característica |
Miniaplicación web |
MiniApp nativa |
Independencia de la plataforma | Multiplataforma, funciona en cualquier dispositivo con vista web | Plataforma específica (iOS, Android) |
Despliegue y actualizaciones | Actualización más fácil y rápida | Despliegue más complejo, requiere aprobación de la tienda de aplicaciones |
Rendimiento | Rendimiento más lento, depende de la vista web | Rendimiento más rápido, optimizado para el dispositivo |
Acceso a las funciones del dispositivo | Limitado (depende de los estándares web) | Acceso completo a las funciones del dispositivo |
Experiencia del usuario | Puede sentirse menos nativo, interacciones más lentas | Seamless y fluido, se siente como una aplicación nativa |
Complejidad del desarrollo | Más fácil de desarrollar y mantener | Más complejo, requiere un desarrollo independiente para cada plataforma |
Integración | Integrado en una vista web | Profundamente integrada en la SuperApp |
Con MobiFin, puede integrar miniaplicaciones web (para un despliegue rápido) o miniaplicaciones nativas (para un rendimiento superior), lo que mejor se adapte a sus necesidades empresariales.
Interacción del usuario con las miniaplicaciones: Inicio de sesión, pagos y liquidaciones
- Flujo de inicio de sesión en la miniapp
Inicio de sesión por primera vez: El usuario inicia sesión en la MiniApp utilizando las credenciales de la SuperApp. La MiniApp solicita permiso para acceder a los datos del usuario y, una vez aprobado, la SuperApp comparte los datos necesarios: El usuario inicia sesión automáticamente, ya que el permiso y la autenticación ya están gestionados por la SuperApp. - Flujo de pagos
En una SuperApp de pago, todos los pagos se redirigen a la pasarela de pago de la SuperApp. Esto garantiza una experiencia segura, consistente y fluida para los usuarios. - Flujo de liquidación
A cada MiniApp se le asigna un ID de vendedor único, lo que permite un seguimiento y conciliación racionalizados de todas las transacciones procesadas dentro de la aplicación. Por ejemplo, durante el pago de una compra, se carga en la cuenta del cliente y se abona en la del vendedor. Esto garantiza un seguimiento perfecto y preciso de las transacciones, proporcionando una experiencia sin problemas tanto a los clientes como a los vendedores.
Para entenderlo mejor, veamos un ejemplo real de cómo funciona una MiniApp de reparto de comida dentro de una SuperApp.
Ejemplo de la vida real: SuperApp para el servicio de reparto de comida
- El cliente se conecta a la SuperApp y hace clic en la MiniApp de entrega de comida.
- La MiniApp autentica al usuario utilizando las credenciales de la SuperApp y obtiene la ubicación del usuario de la SuperApp.
- El usuario puede navegar por los restaurantes y menús y añadir alimentos al carrito dentro de la miniaplicación.
- El usuario hace clic en "Proceed to Checkout" y es redirigido a la página de pago de la SuperApp para completar el pago.
- Una vez efectuado el pago, el usuario recibe una confirmación del pedido en la MiniApp.
Conclusión
Las SuperApps están transformando el panorama de la tecnología financiera al fusionar múltiples servicios en un ecosistema único y unificado. A medida que las expectativas de los consumidores cambian hacia experiencias fluidas y sin fricciones, las SuperApps no son solo una tendencia: son la próxima evolución de las finanzas digitales. Las empresas que adopten pronto este modelo dominarán los mercados.
Con su arquitectura flexible y su potente sistema de integración, MobiFin permite a las empresas crear y escalar sus SuperApps sin esfuerzo, impulsando la innovación y mejorando el compromiso de los usuarios. Con las empresas y los desarrolladores mejorando continuamente las integraciones y funcionalidades, las SuperApps están llamadas a redefinir cómo interactuamos con la tecnología. El futuro de las experiencias digitales está unificado, interconectado y basado en integraciones perfectas.
También hemos publicado un libro blanco líder en el sector que explora cómo los bancos pueden aprovechar el poder de las SuperApps para pasar de ser actores transaccionales a ecosistemas financieros indispensables. Basándose en estudios de casos y datos reales, el informe revela las estrategias, los riesgos y las oportunidades billonarias que se esconden tras esta revolución.