Ahí es donde la gestión de las finanzas personales (PFM, por sus siglas en inglés) entró en escena para llenar el vacío: informar a los usuarios en qué categorías gastaban más, como la compra de alimentos, las compras en línea, los viajes, etc. Cuando los proveedores de tecnología financiera introdujeron por primera vez la PFM, se consideraba principalmente una solución para realizar un seguimiento de los patrones de gasto en las plataformas digitales.
Con el tiempo, PFM ha transformado el compromiso de los usuarios con la plataforma más que ninguna otra oferta. Los clientes se han vuelto profundamente fieles, y no están dispuestos a cambiar a otras plataformas de pago porque no quieren perder de vista su gestión financiera. Este cambio ha desencadenado una revolución que sigue evolucionando con la gestión de las finanzas personales PFM 2.0. Convierte las transacciones cotidianas en oportunidades para adquirir hábitos monetarios más inteligentes y saludables.
GFP 2.0: redefinir el bienestar financiero
La gestión de las finanzas personales (PFM) 2.0 revoluciona la forma en que las personas abordan sus finanzas, yendo mucho más allá del simple seguimiento de los patrones de gasto o la supervisión de los hábitos financieros. Hace hincapié en un auténtico bienestar financiero. Esto se consigue fomentando una conexión más profunda e intuitiva entre los clientes y sus plataformas digitales a través de interacciones inteligentes impulsadas por la IA.
La IA cognitiva comprende cómo prefieren gastar su dinero los usuarios y elabora estrategias personalizadas en consonancia con su estilo de vida financiero y el bienestar financiero que desean alcanzar. La IA proporciona consejos sobre finanzas personales, ayuda en la planificación financiera integral y orienta la toma de decisiones informadas. Mediante alertas oportunas y proactivas, la IA hace que la gestión financiera sea más inteligente, más nítida y más impactante que nunca.
Aprovechando la información sobre las transacciones internas de los usuarios y los datos externos, la IA ayuda a los clientes a gestionar sus finanzas de forma que se ajusten a sus objetivos. La personalización impulsada por la IA fomenta la fidelización de los clientes ofreciéndoles orientación financiera a medida, lo que convierte a las plataformas digitales en socios de confianza a los que los clientes nunca quieren renunciar. Para los monederos digitales, los neobancos y las plataformas de pago, PFM 2.0 es más que una función para sentirse bien: es un imán de fidelidad. También abre oportunidades de venta cruzada de productos de ahorro, seguros o riqueza para aumentar el valor de por vida.
Exploremos los principales casos de uso de la gestión de las finanzas personales (PFM) 2.0 en los que la IA mejora el bienestar financiero.
IA en los puntos de contacto con el cliente: chatbot, bot de voz y notificaciones push
Imagine un asistente personal de IA al que los clientes puedan nombrar e interactuar, como "¡Eh, Fin, mi amigo!", siempre listo para guiarles en su viaje financiero. Ya sea a través de un chatbot, un bot de voz o notificaciones push inteligentes, los clientes reciben una asistencia fluida y en tiempo real adaptada a ellos.
Los chats de fácil uso o las interacciones de voz ofrecen orientación en tiempo real, haciendo que las decisiones financieras sean más fáciles e intuitivas. Esto crea una relación interactiva que fomenta la confianza y la autonomía en la gestión de las finanzas. Estos asistentes de IA ofrecen asistencia personalizada, enviando recordatorios o alertas puntuales que ayudan a los usuarios a mantener el rumbo hacia sus objetivos financieros.
Gestión presupuestaria asistida por IA
Las herramientas tradicionales de elaboración de presupuestos suelen resultar abrumadoras y carecen de las funciones estructuradas e intuitivas que la gente necesita. La IA avanzada cambia esta situación analizando transacciones pasadas e identificando categorías de gastos como la compra en el supermercado, las compras online, los viajes, etc. La IA crea gráficos de gastos claros para cada categoría y ayuda a los usuarios a prever los mejores presupuestos semanales, mensuales y trimestrales.
Cuando los usuarios gastan más de lo previsto o se encuentran con gastos inusuales, la IA envía alertas oportunas y sugerencias prácticas. Esta ayuda proactiva permite corregir el rumbo antes de que se acumule el estrés financiero. Con imágenes claras e información actualizada, la IA hace que la gestión del presupuesto personal sea una tarea más asequible.
Conciencia de ahorro financiero y sugerencias
Ahorrar dinero requiere disciplina y un claro sentido de la orientación. La Inteligencia Artificial proporciona concienciación presentando tendencias de ahorro financiero y perspectivas relevantes que se ajustan a los hábitos de gasto únicos del usuario. A continuación, recomienda productos de ahorro adecuados en función de los objetivos financieros del usuario y de las ofertas disponibles en la plataforma.
Por ejemplo, el ahorro basado en objetivos (GBS) permite a los clientes crear cuentas específicas para objetivos concretos, como unas vacaciones o un fondo de emergencia. Las opciones de ahorro en grupo promueven el ahorro colectivo entre amigos o familiares, proporcionando apoyo financiero y motivación mutuos. La IA sugiere estrategias de ahorro adecuadas y programa transferencias automáticas.
La IA también sugiere productos que generan intereses, como depósitos fijos o recurrentes, los mejores planes de seguros o fondos de inversión que se ajustan a los objetivos individuales. Estas sugerencias siempre se ajustan a las aspiraciones financieras individuales, proporcionando una orientación pertinente y de apoyo sin abrumar a los usuarios con demasiadas opciones.
Cálculo de la huella de carbono en el estilo de vida financiero
Hoy en día, la gente es más consciente de su impacto ambiental y toma decisiones sostenibles para el bienestar de las generaciones futuras. Las transacciones financieras no sólo reflejan los hábitos de gasto, sino también su huella de carbono. La IA saca esto a la luz calculando la emisión de carbono de cada individuo en función de las transacciones de su cuenta, proporcionando transparencia sobre el coste oculto del consumo.
Los bancos y proveedores de servicios financieros ofrecen esta tecnología para ayudar a los clientes a comprender mejor su impacto ambiental siempre que lo necesiten. La IA analiza las categorías de gasto utilizando datos públicos sobre emisiones y bucles de retroalimentación de los clientes para perfeccionar sus cálculos a lo largo del tiempo.
Incluso solicita detalles adicionales, como la duración de los vuelos, las preferencias dietéticas y el consumo de combustible, para ofrecer evaluaciones más precisas. Las comparaciones deCO2e muestran el impacto del carbono de cada persona en relación con su comportamiento histórico y los estándares regionales.
Además, una solución integral de gestión financiera personal (PFM) con IA puede incluso prever presupuestos que ayuden a los usuarios a reducir su huella de carbono. La IA sugiere mejores opciones de inversión sostenible, como los planes ESG, vinculando las decisiones financieras a la responsabilidad medioambiental. Esto capacita a las plataformas digitales para impulsar un cambio significativo y generalizado, al tiempo que alinea la gestión financiera personal con los valores éticos individuales. En última instancia, crea una plataforma de confianza que fomenta la lealtad duradera de los clientes.
Movimientos de dinero más inteligentes: Recordatorios y calendarios de transacciones basados en IA
Muchos usuarios incumplen los plazos de pago, lo que provoca estrés financiero y sanciones. Los recordatorios basados en IA no solo avisan a los usuarios de las próximas facturas, sino que también identifican los cupones aplicables, las ofertas de devolución de dinero o los puntos de recompensa que pueden utilizar durante el pago. Los plazos personalizados aumentan la capacidad de respuesta en función de los hábitos individuales.
Antes de un pago programado, la IA supervisa los patrones de ingresos y gastos para detectar posibles saldos bajos y avisa a los usuarios con antelación. Si aun así no se realiza el pago, avisa inmediatamente al usuario y fomenta un uso más inteligente de la programación automatizada. Para los gastos de suscripción variables, los usuarios pueden fijar un importe máximo a pagar, y la IA envía una alerta si la factura supera el límite.
Esto proporciona a los usuarios un mayor control y tranquilidad al evitar deducciones o multas inesperadas. También maximiza el ahorro mediante el uso oportuno de ofertas y reduce el riesgo de pagos fallidos o perdidos. Gracias a la IA que gestiona las alertas, la programación y la optimización de valores, los usuarios automatizan la experiencia financiera personal y gestionan el dinero con más confianza.
Conclusión
Gestionar el dinero hoy en día es algo más que controlar los gastos o pagar facturas. Se trata de ayuda oportuna, decisiones más inteligentes y hábitos financieros que se mantengan. Los presupuestos basados en IA, las sugerencias de ahorro, el seguimiento del impacto de las emisiones de carbono y los recordatorios proactivos no son solo algo que está bien tener: son compañeros diarios esenciales para el bienestar financiero.
Esta moderna solución convierte las aplicaciones de banca digital y monedero en auténticas plataformas de gestión de las finanzas personales, no solo en herramientas digitales básicas. Las plataformas que integran estos puntos de contacto ya no son solo empresas; se convierten en compañeros de confianza en el viaje financiero del usuario. Con PFM 2.0, cada interacción se vuelve más inteligente, más personalizada y más relevante. Ayuda a ganarse la confianza, la fidelidad y el compromiso de los clientes a largo plazo. Y ese es el valor que aporta PFM 2.0.